top of page

¿Cómo gestionamos los derechos de petición de Seguros Sura?

A continuación te contamos los aspectos más importantes que la gerencia de BIEN legal te recomienda tener en cuenta para la gestión de los derechos de petición:

¡IMPORTANTE!

 

  • Este proceso no aplica para EPS Sura y ARL Sura.

  • El incumplimiento puede derivar  en una acción de tutela contra la compañía, con eventuales consecuencias penales, disciplinarias o económicas.

CONSEJOS PARA FOMENTAR EL BIENESTAR LEGAL

¡Recuerda consultar con tu número de cédula si debes realizar la renovación de tu licencia!

¡IMPORTANTE!

Diciembre:

Mes de tutelas y derechos de petición!

 

 

 

¿QUÉ ES UNA ACCIÓN DE TUTELA?

 

Es un mecanismo de protección de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia, que dispone en su Artículo 86 que toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actúe a su nombre la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de particulares en los casos previstos en la ley, siempre y cuando no proceda otro mecanismo judicial de defensa.

 

 

¿QUÉ ES UN DERECHO DE PETICIÓN?

 

De conformidad con el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, es el derecho que tiene toda persona a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener una pronta resolución.

 

 

TIPOS DE PETICIONES

TÉRMINO PARA DAR RESPUESTA A LA PETICION

 

  • Quince (15) días hábiles para contestar quejas, reclamos y manifestaciones.

  • Diez (10) días hábiles para contestar peticiones de información.

  • Treinta (30) días hábiles para contestar consultas.

 

 

RESOLUCIÓN DE LA PETICIÓN

 

 La respuesta debe cumplir con estos requisitos:

  • Oportunidad

  • Debe resolverse de fondo, clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado

  • Ser puesta en conocimiento del peticionario.

  • Si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional fundamental de petición.

 

RECOMENDACIONES

 

Estos ítems que te presentamos a continuación, no sólo nos ayudaran a proteger jurídicamente a SURA, sino que también nos ayudaran a contribuir a una mejor calidad de servicio al cliente:

 

  • Responde de fondo cada uno de los puntos de la petición.

  • Cerciórate que el cliente recibió la respuesta oportuna a su solicitud.

  • Verfica con tu cliente si la respuesta fue suficiente acorde a su requerimiento y si él tiene dudas al respecto busca la manera de resolverlas

  • Genera la constancia de resultado de la respuesta enviada

 

 

ENERO:

 

TRÁMITE DE QUEJAS ANTE EL CONSUMIDOR FINANCIERO

(Seguros Generales y Seguros de Vida Suramericana S.A.)

 

Comprender la institución del DEFENSOR es fundamental a fin de garantizar un buen servicio a nuestros clientes y una pronta respuesta a sus quejas y reclamos; te invitamos a que conozcas sus funciones y los procedimientos establecidos por la compañía para atender sus requerimientos. 

Marco Legal

bottom of page